Sociedad

Una de cada tres camas hospitalarias de Canarias está en centros privados, duplicando la media estatal

Canarias mantiene el gasto en servicios concertados pero baja tres puestos en el ranking de privatizaciones de la sanidad en las comunidades autónomas, según un informe de las Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

Imagen de archivo de un paciente hospitalizado / La Fe

Canarias baja tres posiciones en el ránking de comunidades autónomas con mayor grado de privatización sanitaria que publica cada año la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) y ahora ocupa el séptimo lugar, compartido con Asturias. Durante el periodo 2019 a 2023 el archipiélago figuraba en cuarta posición en gasto destinado a servicios privados y concertados en sanidad, solo por detrás de Madrid, Cataluña y Baleares. De esta forma, Canarias pasa a un grado "intermedio" en esa lista aunque su situación apenas ha variado. "No es que Canarias tenga menos privatización que en el informe anterior sino que su situación respecto a otras comunidades autónomas ha mejorado porque la privatización ha avanzado a menor ritmo que otras regiones que la han sobrepasado", asegura Marciano Sánchez, portavoz de FADSP.

El informe destaca que de media, en España, el 18,76 % de las camas hospitalarias están en centros privados, aunque Canarias casi duplica esa cifra (33,19 %), poco más que Cantabria (31,98 %) y Madrid (30,2 %). Un escenario que se explica "probablemente desde hace tiempo con el turismo", porque muchos de esos pacientes extranjeros "tienen asistencia sanitaria privada al no ser residentes en países de la Unión Europea y no poder acogerse a nuestra sanidad pública".

Sin embargo, el presidente de la Asociación de Clínicas Privadas de Las Palmas, Sebastián Sansó, no comparte las conclusiones de se informe porque considera que no se tiene en cuenta factores que pueden distorsionar el resultado sobre el grado de privatización de la sanidad canaria. Entre ellos citó la ocupación de las camas disponibles en los centros privados o conceptos recogido en los conciertos como el denominado "médicos cupo", es decir, facultativos del Servicio Canario de Salud (SCS) que "para realizar actividades extraordinarias, al no poder disponer de quirófanos en su centro hospitarliario, acude al nuestro y el SCS nos paga el arrendamiento de este quirófano". Un servicio, pionero en el país, que sale por un "importe mucho menor", según asegura. Además, cree que "no se puede demonizar a las clínicas privadas" cuando ha contribuido a combatir las listas de espera, y añade que "no usar todos los recursos que redundan en la mejora de la salud de la población sería una imprudencia".

El informe concreta además lo que destinó cada español a contratar seguros privados, que en 2024 subió hasta los 178,52 euros de media, aunque también aquí se observa una enorme diferencia por comunidades.

También se hace eco de los denominados gastos de bolsillo, aquellos que se dedican a lo que no cubre la sanidad pública como la odontología, y que de media alcanzaron los 504,23 euros.

Pero mientras en La Rioja llegaron a 594, en la Comunidad Valenciana a 575 y en Cataluña a 560, en Canarias apenas desembolsaron 424 euros, por delante de Murcia (426) y Castilla-La Mancha (434).

Marciano Sánchez, cree que es neceario reforzar la atención primaria para reducir las listas de espera porque "es allí donde se resolvería el 80% o 90% de los problemas de la población", también reducir los recursos a centros privados, siendo Canarias la tercera comunidad autónoma que más dedica a conciertos con las empresas privadas, un 7,2% .

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Santiago Moreno

Santiago Moreno

Vinculado desde 2000 a la Cadena SER, fue nombrado Jefe de Informativos de SER Las Palmas en 2007. Ha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00