Tribunales

Rodrigo Rato considera una "fabulación" su causa y ataca a los investigadores: "¡Nos toman por tontos!"

El exvicepresidente del Gobierno con Aznar intenta justificar su supuesto patrimonio oculto en el juicio por el que la Fiscalía le pide 70 años de cárcel por fraude fiscal, blanqueo y corrupción en los negocios. Admite que parte de su fortuna procede de la herencia que su padre "jamás repatrió" de Suiza

El exvicepresidente del Gobierno español y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, a su llegada a declarar este miércoles en el juicio por el origen de su fortuna / Rodrigo Jimenez (EFE)

Rodrigo Rato, exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, expresidente de Bankia y exvicepresidente del Gobierno con José María Aznar, ha comparecido este miércoles ante el tribunal que le juzga por el supuesto origen fraudulento de su patrimonio.

Rato, que no ha querido responder a la Fiscalía, ha descalificado tanto a la acusación que ejerce el Ministerio Público como a la Abogacía del Estado en representación de la Agencia Tributaria por crear una "fabulación" para la "búsqueda del tesoro perdido". Sostiene que han manipulado sus fechas de residencia en España para acusarle o desoído argumentaciones y datos contenidos en sus propias declaraciones tributarias para acusarle en este procedimiento, o que incluso calificaron como palmeral financiero a países como Luxemburgo para atribuirle delitos, mediante aseveraciones "increíbles" y "muy fuertes" que llevan al exvicepresidente del Gobierno a asegurar que los investigadores "¡nos toman por tontos!".

Más información

Rato, que también ha calificado las acusaciones contra él como "falsedades" o "tonterías", ha repasado sus movimientos patrimoniales desde 2004, cuando se convierte en director gerente del FMI con residencia en Washington y asume la herencia de su padre, una cuenta en Suiza que el fallecido "jamás repatrió" y que de acuerdo con sus hermanos le "tocó" administrar.

Desde ese momento, y siempre a preguntas de su abogada, Rodrigo Rato ha ido desgranando los apuntes contables y los ingresos de sus empresas Kradonara, Vivaway, Red Rose o los trust en los que había invertido dinero, algunos en cuentas ubicadas en Bahamas o Curaçao, que ha justificado como "dinero limpio" procedente de "dividendos", "préstamos" concedidos con anterioridad a otras sociedades o el resultado de "ventas" como su domicilio de Washington.

Rato, quien se acogió a la amnistía fiscal en 2012 (un aspecto en el que profundizará en la continuación de su declaración este miércoles), ha achacado a sus asesores o a la documentación remitida por los bancos los posibles errores, de encontrarse, en aquella declaración tributaria especial, y ha concedido que incluso pagó más a Hacienda de lo debido, puesto que entre 2005 y 2008 declaró el IRPF cuando no estaba obligado a ello por residir en el extranjero.

Rodrigo Rato, que ya cumplió condena por el uso de las tarjetas black de Caja Madrid, se enfrenta a una petición de cárcel de 70 años por parte de la Fiscalía Anticorrupción. El Ministerio Público sostiene que Rato mantuvo desde 1999 un patrimonio oculto a Hacienda a través de sociedades en Irlanda, Panamá o Gran Bretaña, en las que ejecutaba actividades de inversión financiera mediante cuentas abiertas en Bahamas, Suiza, Mónaco o Luxemburgo. La supuestamente opaca trama empresarial también operaba en la Isla de Mann, Curaçao o Kuwait.

Según la Agencia Tributaria, el incremento patrimonial no justificado por Rato entre los años 2005 y 2015 supera los 15 millones de euros y un total de 8.5 millones las cuotas defraudadas a Hacienda.

Además, la Fiscalía sostiene que durante su etapa como presidente de Caja Madrid y Bankia, Rato cobró comisiones ilegales por la adjudicación de contratos publicitarios.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00